Nuevamente, las CC. AA. vuelven a dejar vacantes plazas convocadas para el proceso selectivo. Según el estudio presentado por CCOO, que puedes consultar pinchando aquí, el 14% de las plazas convocadas quedan desiertas. Es decir, 3.816 plazas que deberían estar ahora ocupadas por docentes como funcionarios de carrera serán cubiertas por personas interinas con condiciones laborales mucho peores. Esto ocurre, además, en el marco de un acuerdo en el que las administraciones se han comprometido a reducir la temporalidad al 8% o, lo que es lo mismo, a convocar y otorgar 88.790 plazas para docentes antes de finalizar 2024.
Este proceso selectivo ha puesto de manifiesto, una vez más, que el 87% de los y las aspirantes no participa de la fase de concurso y, por lo tanto, se le impide alegar los méritos recabados a lo largo de los años. Es más, en el 34% de las especialidades convocadas no hay una fase de concurso real y, por tanto, en la práctica, quedan socavados los principios de mérito y capacidad contenidos en la Constitución. Si entendemos que una fase de concurso real solo se produce si finalizan el proceso al menos dos aspirantes por cada plaza convocada, los datos son escandalosos: tan solo en el 19% de las especialidades convocadas llegan a la valoración de méritos dos o más personas por cada plaza; o, dicho de otro modo, en el 81% de los casos, el concurso oposición está pervertido.
Es necesario, por tanto, hacer una revisión profunda del modelo de acceso.
Para más información, pincha aquí.