La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Extremadura exige a la Consejería de Educación, una vez hecha pública su decisión de aplazar las oposiciones docentes en Extremadura hasta el curso que viene, que aclare cuanto antes qué va a pasar con las oposiciones de Maestros que estaban previstas también para el curso que viene con el fin de acabar con la incertidumbre de varios miles de opositores.
Recordamos que a nivel estatal CCOO, como sindicato mayoritario del sector educativo, está negociando con el Ministerio de Educación para que se mantenga el compromiso de respetar todas las plazas convocadas, continuar con los procesos de estabilización y prolongar el tiempo de vigencia de dichos acuerdos al menos un año más de lo que estaba previsto, hasta 2023.
CCOO considera que es urgente, además, definir cómo y en qué momento se va a proceder a la integración y/o actualización de méritos en las listas ordinarias de interinos de Extremadura, que se ha venido aplazando desde el pasado mes de febrero. Emplazamos a la Consejería a empezar a trabajar desde hoy para articular las medidas que hagan posible un completo proceso de rebaremación, justificado por el cambio de baremo del decreto de interinos publicado el mes de mayo pasado, y no la rebaremación parcial que estaba planteando la propia Consejería hasta la fecha.
Recordamos a la Consejería de Educación nuestra propuesta de creación de un Expediente Digital Único que permitiría aligerar la carga de trabajo de la propia administración en el registro y baremación para distintos procesos administrativos. Creemos que es el momento oportuno de implementar esta medida que, insistimos, redundaría en una reducción a medio plazo de la carga de trabajo de los funcionarios de la propia Consejería, una mayor eficiencia en la gestión de los diferentes procesos administrativos y más facilidad de participación para los trabajadores afectados, al no tener la obligación de presentar una y otra vez la misma documentación para diferentes procesos.
Otra cuestión igualmente urgente es proceder a un estudio exhaustivo de las necesidades de personal de nuestro sistema educativo con el fin de convocar las listas extraordinarias que sean necesarias para cubrir todas esas necesidades, dado que en el momento actual hay listas ordinarias agotadas y extraordinarias muy deficitarias en algunas especialidades.
Insistimos, una vez más, en la necesidad de que se reactiven los llamamientos telemáticos y adjudique todas las sustituciones pendientes, dado que las actividades lectivas continúan de forma telemática y, en caso de producirse bajas de cualquier tipo, los alumnos afectados dejan de estar atendidos en esas materias.
Creemos, por último, que es necesario garantizar los programas de éxito educativo para el curso que viene, entendemos que la Consejería de Educación tiene la obligación de velar por la igualdad de oportunidades de todo el alumnado extremeño, sin excepción, garantizando la atención a la diversidad.
Por todo lo anterior, solicitamos que con carácter urgente se convoque la mesa sectorial de Educación de Extremadura con el fin de abordar cuanto antes todos estos asuntos pendientes.