Convocatoria Oposición (plazas reposición) 2023 Aragón

  • Francés / Física y Química / Latín
  • El plazo de presentación será el periodo de tiempo comprendido entre el 16 de febrero y el 8 de marzo de 2023, ambos inclusive.

Reposición

Reposición

 

VER CONVOCATORIAS TODAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NOVEDAD 13 DE MARZO 2023:  CORRECCIÓN de errores de la Orden ECD/110/2023, de 8 de febrero, por la que se convoca procedimiento selectivo de ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, así como procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades para el funcionariado del citado cuerpo.

Publicado el 13/03/2023 (Nº 49)

Texto completo:

Advertidos errores en la Orden arriba indicada, publicada en el “Boletín Oficial de Aragón”, número 30, de 14 de febrero de 2023, se procede a su corrección en los siguientes términos:  En el anexo II A), apartado III- Otros méritos. Subapartado 3.5.Donde dice:  3.5. Por cada título de idioma extranjero equivalente al B2 o superior según la clasificación de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, siempre que no se haya acreditado el título equivalente de Escuela Oficial de Idiomas del apartado 2.4.2. en el mismo idioma.  Cuando el participante presente varios títulos del mimo idioma, solo se considerará el de nivel superior.

Puntos: B2…0,500.

C1…0,750.

C2…1,000.

Debe decir:

3.5. Por cada título de idioma extranjero equivalente al B2 otorgado por las Escuelas Oficiales de Idiomas o según la clasificación de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

En este apartado únicamente se valorará un certificado por idioma.

En el caso de aportar varios certificados de un mismo idioma y de diferentes niveles en los apartados 2.4.2, 2.5 y 3.5, únicamente se valorará el de nivel superior.

Puntos: 0,500.

ORDEN ECD/110/2023, de 8 de febrero, por la que se convoca procedimiento selectivo de ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, así como procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por el funcionariado del citado Cuerpo.

VER CONVOCATORIA ARAGÓN 

 

Especialidades convocadas:

  • LATÍN
  • FÍSICA Y QUÍMICA
  • FRANCÉS

El procedimiento selectivo constará de las siguientes fases:

a) Fase de oposición: constará de dos pruebas, teniendo cada una de ellas carácter eliminatorio. Se tendrá en cuenta la posesión de conocimientos específicos necesarios de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas de la fase de oposición guardarán relación con los temarios en los términos establecidos para cada una de ellas.

  • Las pruebas de la fase de oposición darán comienzo en la segunda quincena del mes de junio de 2023
  • Aquellas partes de la prueba que no consistan en una exposición oral serán leídas por el tribunal, sin ser necesaria la presencia del personal aspirante.

PRIMERA PRUEBA

  • Prueba de conocimientos. Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y constará de dos partes (A y B) que serán valoradas conjuntamente. La calificación total de la primera prueba será de 0 a 10 puntos, y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor a 2,5 puntos. Para la superación de la primera prueba en su conjunto se deberá alcanzar una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos, quedando eliminados/as del proceso selectivo quienes no alcancen dicha puntuación.
  • El desarrollo de la prueba responderá al siguiente esquema:
    • Parte “A”. Práctica (ver anexo II). Consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que los/as candidatos/as poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que optan. La calificación de esta parte en su conjunto será de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar, al menos, 2,5 puntos. El tiempo para la realización de esta parte de la prueba será, como máximo, de dos horas.
    • Parte “B”. Desarrollo tema escrito. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la/el aspirante, de entre cuatro temas, extraídos al azar por la Comisión de Selección. El tiempo para la realización de esta parte de la prueba será de dos horas. La calificación de esta parte será de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar, al menos, 2,5 puntos.
    • Tanto la parte A como la parte B de esta primera prueba serán leídas por el tribunal.

SEGUNDA PRUEBA

Consistirá en la presentación de una programación didáctica elaborada de manera individual y personal, adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica con el mismo carácter.

La calificación total de la segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (programación y unidad didáctica) ponderadas del siguiente modo:

• Parte A (programación didáctica / 40%): la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.

    • La programación didáctica deberá elaborarse para el presente curso 2022-23 atendiendo a los currículos vigentes en la Comunidad Autónoma de Aragón en el momento de la publicación de la presente convocatoria y que se recogen en el anexo IV de la presente Orden.
    • Esta programación se entregará en la fecha y hora que se establezca a tal efecto en caso de superar la primera prueba. Podrá ser entregada por el/la aspirante o por otra persona au- torizada, aportando en tal caso autorización y copia del DNI/NIE
    • Se presentará en soporte papel, organizada de acuerdo con un índice en el que se relacionen y numeren las unidades didácticas que la componen, que deberán ser entre 12 y 18, pudiendo tener cada una de ellas diferente duración.
    • Deberá tener, sin incluir anexos, ni portada, ni contraportada, una extensión de entre 30 y 60 páginas en formato DIN-A4.
    • En caso de que la programación no cumpla con los requisitos señalados en el párrafo anterior, el/la aspirante será penalizado, restando 2 puntos a la puntuación que le correspondería en la defensa de la misma.
    • Para la defensa de la programación didáctica el/la aspirante no podrá disponer ni de un ejemplar de dicha programación ni de cualquier otro material auxiliar, pero podrá utilizar un guión o equivalente que no excederá de una página de una hoja de tamaño DIN-A4 y que deberá entregarse al tribunal al término de la exposición.

• Parte B (unidad didáctica / 60%): la calificación ponderada de esta parte se calculará multipli- cando por 0,6 la calificación obtenida.

    • El/la aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación.
    • El/la aspirante dispondrá de una hora y cuarto para la preparación de la unidad didáctica, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, siempre y cuando sea aportado por él mismo.
    • Para la exposición de la unidad didáctica, el/la aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión o equivalente que no excederá de una página de una hoja de tamaño DIN-A4 que deberá entregarse al tribunal al término de la exposición.

TIEMPOS:

  • Se iniciará la exposición con la defensa oral de la programación didáctica presentada, que no podrá exceder de veinte minutos.
  • A continuación, se realizará la exposición de la unidad didáctica, sin que pueda exceder de cuarenta minutos.
  • Acabada la exposición, el tribunal podrá plantear preguntas o cuestiones al candidato/a en relación con el contenido de su intervención. Este debate tendrá una duración máxima de quince minutos. 
  • Se dispondrá de un tiempo máximo de una hora y quince minutos para la defensa oral de la programación, la exposición de la unidad didáctica y posterior debate ante el tribunal. 
  • Para la superación de la segunda prueba en su conjunto se deberá alcanzar una puntuación global ponderada igual o superior a 5 puntos. 

 

b) Fase de concurso: en esta fase se valorarán los méritos aportados, de acuerdo con el baremo y las especificaciones que figuran en el anexo II de la presente convocatoria. Únicamente pasarán a esta fase quienes superen la fase de oposición.

c) Fase de prácticas: tendrá lugar una vez superadas la fase de oposición y de concurso y su objeto será comprobar la aptitud para la docencia de las personas seleccionadas. La ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso para formar la puntuación será de dos tercios para la fase oposición y de un tercio para la fase con- curso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, salvo para el acceso a un grupo superior (acceso 3), que será de un 55% para la fase de oposición y un 45% para la fase de concurso, de conformidad con el artículo 36.4 Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad